La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró el Jardín de Infantes N° 145 de Jornada Completa y la ampliación y remodelación de la Escuela N° 7 de Melo. Además, presentó la nueva Escuela N° 147 de Tiempo Completo y la remodelación de la Escuela N° 5 en Río Branco. La inversión en el departamento de Cerro Largo supera los cinco millones de dólares.
Durante las inauguraciones, el presidente de la ANEP, Robert Silva, alentó a las familias y a los niños y niñas a concurrir a clase todos los días, destacando la importancia de recibir educación a diario para la formación de cada uno como persona y “para la construcción del proyecto de vida”.
“Tenemos centros educativos con las condiciones edilicias que se proyectaron hace unos años atrás y que se concretaron gracias al trabajo y sustento de la gente", celebró.
Con respecto a la modalidad de tiempo completo y de jornada extendida, precisó que “implican una inversión sustantiva de recursos porque nuestros niños tienen tres comidas diarias porque, además de los maestros que están ocho horas y que reciben la remuneración propia de esa circunstancia, están los profesores y los talleristas que acompañan la función, entre otras acciones. Es un ecosistema positivo que hace que la educación pública, atendiendo a los nuevos desafíos de una sociedad en permanente cambio, ofrezca oportunidades acordes”.
Por su parte, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, también hizo énfasis en las modalidades educativas que apuntan a la extensión del tiempo en clase. “Se trata de una propuesta pedagógica que atiende los intereses de los niños. Eso es lo más importante: desestructurar un poco la organización para que podamos ir atendiendo los requerimientos que cambian de acuerdo a los diferentes niños”.
Con respecto a los jardines de infantes y su contribución al desarrollo de niñas y niños, señaló que allí se aprende “desde la adquisición de los hábitos básicos, se produce desarrollo cognitivo y psicomotor, para lo cual cuentan con sala de psicomotricidad y con material adecuado para que el niño desarrolle y profundice en todo lo que atañe a lo motor y a lo motriz”.
Jardín de Infantes N° 145
El nuevo local del Jardín de Infantes N° 145 de Jornada Completa de Melo se construyó a partir de la modalidad de participación público privada (PPP). Su inversión se ubica en 1.872.230 dólares. El centro educativo, que fue inaugurado en 1997, funciona en el nuevo local desde mayo de 2021.
El espacio, que tiene un área total de 2.300 m², cuenta con cinco aulas y una de psicomotricidad, espacios exteriores acondicionados con caminería, accesos y parquizado con césped. Además, tiene un área de juegos infantiles de 1519 m² y un comedor tradicional.
Al Jardín asisten 117 niños que son atendidos por seis maestras. También tienen profesor de Educación Física, funcionaria de apoyo a dirección y cinco auxiliares de servicio.
Fue fundado en 1997, cuando compartía aulas con la Escuela N° 10. Desde allí ya se buscaba un lugar para emplazarlo independientemente. En este sentido, la comunidad reclamaba dos necesidades que fueron concretadas: contar con un local propio y que el centro fuera de jornada completa.
Ampliación y remodelación de la Escuela Nº 7
Las obras en la Escuela N° 7 de Tiempo Extendido de Melo -emprendidas por la Dirección Sectorial de Infraestructura de la ANEP- consistieron en la readecuación y reciclaje del edificio escolar existente. La inversión fue de aproximadamente un millón de dólares.
La construcción se inició en diciembre de 2018 y concluyó en octubre de 2021.
El área de ampliación es de 700 m² y el de mantenimiento de 600 m².
Los trabajos incluyeron el reciclaje de servicios higiénicos, reparaciones, ampliación del comedor, cocina y anexos, extensión y readecuación de dos aulas preescolares con baño, circulaciones y escalera. También se reubicaron tres aulas prefabricadas.
Al centro educativo asisten 335 niños y niñas. El equipo de trabajo está conformado por trece maestros, trece talleristas y profesores, y diez funcionarios de servicio.
La Escuela fue fundada el 1° de agosto de 1878. Desde el 1° de marzo de 2012 funciona como centro educativo de Tiempo Extendido, siendo el primer centro del departamento en incorporar esta modalidad.
Remodelación de la Escuela Nº 5
La remodelación de la Escuela N° 5 “María Josefa Gamio de Ferreiro” de Tiempo Completo (Río Branco) fue realizada a través del Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU) con una inversión de más de 400.000 dólares.
Las obras consistieron en la adecuación del edificio existente a los requerimientos de una Escuela de Tiempo Completo, el mantenimiento del edificio original y la adecuación de la cocina y el comedor. Asimismo, se amplió el espacio destinado a la cocina y se sustituyó el equipamiento fijo y móvil que es totalmente nuevo.
Por otra parte, se reubicó y amplió el comedor que también es utilizado para la realización de videoconferencias.
Asimismo, se reformaron los servicios higiénicos, se sustituyeron las instalaciones eléctricas y sanitarias, y se activó la detección de intrusos.
También se procedió a la integración de los espacios interiores con el patio, conectándolos con amplias aberturas nuevas que permiten la iluminación natural en todo el edificio. El patio cuenta con accesibilidad universal.
El edificio posee seis aulas, dos prefabricadas que se mantuvieron, dirección, sala de maestros, comedor, cocina, depósito, servicios higiénicos, hall y circulaciones.
A la Escuela asisten 112 niños y niñas en la modalidad multigrado. El equipo de trabajo está conformado por cinco maestras, un profesor de Portugués, Educación Física y Música, y tres funcionarios no docentes de Primaria
El centro educativo fue fundado en octubre de 1877 en la entonces Villa Artigas. En aquel momento se denominaba Escuela Nº 4 de segundo grado, atendía solamente a niñas y funcionaba en un edificio arrendado.
El 12 de setiembre de 1890 contaba con 62 niñas inscriptas, de las que asistían 44. En 1896 se clausuraron las escuelas N° 3, 4 y 32 debido a una epidemia de viruela que se extendió hasta marzo del mismo año.
El 15 de marzo de 1921 ingresaron 35 varones provenientes de la Escuela Nº 5, pasando a ser Escuela Mixta. En 1934 comenzó a funcionar en el actual edificio.
Escuela N° 147
La Escuela N° 147 de Tiempo Completo de Río Branco fue construida a través de la modalidad PPP. Su inversión asciende a 1.943.627 dólares.
El edificio cuenta con nueve aulas y una de psicomotricidad, comedor, administración, servicios, cocina, patio, trece servicios higiénicos y accesibilidad universal. El centro tiene una capacidad máxima para 270 alumnos más docentes y personal de servicio.
A la Escuela asisten 148 niños y niñas. El equipo de trabajo está integrado por seis maestras, ocho funcionarios no docentes, dos funcionarias de gestión, tres funcionarios de servicio, profesor de Educación Física, Expresión Corporal y maestra en régimen de tutorías.
El centro surgió como una respuesta al poblamiento y a la dispersión de Escuelas de Tiempo Completo, ya que en Río Branco hasta ese momento solo existía la Escuela N° 5.